La piel de los hombres difiere de la de las mujeres debido a ciertas
características específicas. Cuidarla a diario con productos
adecuados
alivia y protege la piel a la vez que proporciona un momento
de bienestar.
Hombres y mujeres, todavía no son
iguales...
La piel de los hombres no es la misma que la de las mujeres. Hay muchas y
grandes
diferencias. Los mecanismos implicados son extremadamente complejos. Sin
embargo, es
necesario recordar algunos puntos importantes.
Características de la piel de los
hombres
Grosor: la piel masculina es un 25 % más gruesa que la femenina.
Así que es menos “frágil”.
De hecho, se “arruga” menos rápidamente, pero cuando
aparecen
las arrugas tienden a ser más pronunciadas y profundas.
Envejecimiento: la piel de las mujeres muestra algunos signos de advertencia
a
partir
de los 25 años, mientras que la de los hombres casi se olvida hasta
los
30.
Por otro lado, cuando llega sucede de forma mucho
más brutal...
Hormonas: más saturada de andrógenos que de estrógenos,
la
piel
masculina segrega más sebo. Por lo tanto, requiere cuidados
diferentes a
los
de la piel de la mujer.
Sequedad: ya sea innata o adquirida, la piel de hombres y mujeres suele ser
seca.
Se
ha vuelto más común debido al estilo de vida, especialmente
en las
zonas urbanas (estrés, contaminación,
aire acondicionado, calefacción excesiva), pero también
debido al
clima y a la falta de protección (frío extremo o sol
fuerte).
Problemas puntuales y comunes
¿Alguien ha dicho “foliculitis”?
La foliculitis es una hinchazón de la pequeña “bolsa”
que
contiene la raíz del cabello, y que es atacada por un microbio (a
menudo,
Staphylococcus aureus) o un hongo.
Aparece en forma de pequeños puntos rojos e inflamados que suelen
instalarse
en el cuello...
Afortunadamente, sabemos cómo prevenirla, y cuando está aquí,
podemos deshacernos de ella con productos si es necesario...
Afeitadora eléctrica...
Considerado inofensivo, un buen afeitado eléctrico implica una buena
preparación. En particular, es necesario asegurarse de que el vello
esté levantado y endurecido antes de afeitarse. Por lo tanto,
es esencial prevenir y tratar los desagradables y antiestéticos
vellos
encarnados.
… ... ¡Y la maquinilla de afeitar mecánica!
Esta tarea masculina es fuente de muchos problemas. El afeitado
“mecánico” es una fuente de irritaciones, cortes,
tiranteces,
quemaduras, arañazos... tantas puertas de entrada para los microbios
maliciosos.
Sin embargo, se sigue utilizando porque es lo único que proporciona
el
afeitado “perfecto”.
De ahí la importancia del cuidado de la piel antes, durante y después
del afeitado.
Afortunadamente, existen productos de cuidado de la piel
“multifuncionales” que, en la misma formulación, ayudan
a
hidratar la piel y a protegerla (por ejemplo, del sol). Los cuidados también
pueden ser hidratantes y reparadores al mismo tiempo (por ejemplo, el bálsamo
para después de afeitar).
Es importante elegir cuidadosamente la crema, la espuma o el gel de afeitar
que
se
utilice, ya que cada uno tiene una acción “dinámica”
muy
específica. Y es la piel la que tiene que
elegir. Por su propio bienestar.
Sí, la piel de los hombres tiene unas características
específicas que justifican los cuidados a medida:
Es más gruesa.
Es más firme y elástica.
Segrega más sebo.
Tiende a crecer más vello.
Esta tarea diaria es abrasiva para la piel. Ya sea mecánico
o
eléctrico, el afeitado destruye parcialmente la
película hidrolipídica, lo que provoca una
pérdida de
la protección natural de la piel.
Los vellos encarnados son un problema muy común.
Entran
en
juego dos factores, de distinta importancia:
* Rasurar el vello demasiado corto, por debajo de la
epidermis,
con penetración secundaria, “transfolicular”,
en
la dermis.
* Vello demasiado largo que vuelve a entrar en la piel
por
vía de penetración “extrafolicular”,
en un
bucle corto externo.
Aplicar un producto específico por la noche en las
zonas
afectadas. Por la mañana, utilizar un gel de afeitar
con
una
textura envolvente y una espuma densa y cremosa para las
pieles
más
exigentes. A continuación, aplicar un producto para
después de afeitar enriquecido o ligero, dependiendo
de
si
tienes la piel seca o normal o mixta.
Sí. Si se produce una infección secundaria,
el
folículo pilosebáceo se ve afectado. La
bacteria
suele
ser el Staphylococcus aureus. Para tratarlo:
* Lávate cuidadosamente las manos y el rostro
antes
de
afeitarte.
* Aféitate bien: utiliza una cuchilla nueva
cada
vez.
* Aplica antisépticos o antibióticos
locales
por
la noche después del lavado y por la mañana
después del afeitado.
Para facilitar el afeitado, prepara tu piel humedeciéndola
con agua tibia. Aplica espuma, gel o crema de afeitar, según
tu tipo de barba. Enjuaga bien la piel y sécala.
Utiliza
un
bálsamo after shave para calmar las quemaduras de la
cuchilla, regenerar los tejidos dañados por esta y
reducir el
riesgo de bacterias. No se recomienda utilizar productos
que
contengan
alcohol después del afeitado.
Cada una de las texturas está diseñada para
un
tipo de
piel y de barba específico.
La textura cremosa y aireada de la espuma es adecuada
para
todas las pieles sensibles y las barbas normales.
El gel, con su textura densa y cremosa, es para las
pieles
con
imperfecciones y está indicado para todo tipo de
barbas.
La textura suave y cremosa de la crema de afeitar,
aplicada
con
una brocha, está especialmente indicada para las
pieles
sensibles y las barbas gruesas.
DESCUBRE NUESTRAS SOLUCIONES
Para la piel de los hombres
Nuestros cuidados adaptados a la piel de
los hombres